top of page

CHUGÁ MIRADOR DE LA TIERRA DEL SOL

CENTRO PARROQUIAL
Chugá, es una parroquia rural  que pertenece al cantón Pimampiro, Provincia de Imbabura, se encuentra a una altitud 2660 msnm, que por estar al pie de ceja de montaña es privilegiada de un escenario paisajístico propia de zona AndinaEsta parroquia es el resultado de la colonización realizada por culturas diferentes como: Caranqui, Puruháes y Pastos. Los primeros pobladores llegaron desde Zuleta, San Juan, Peñaherrera, Pimam y Otavalo, de la misma manera de  Latacunga y Riobamba, así como también de la provincia del Carchi; todos ellos movilizados por sequias prolongadas y en busca de tierras nuevas y productivas; a ellos se suman una gran cantidad de migrantes Colombianos  atraídos por el cambio de moneda y la novedad de tierras fructíferas.Chugá, nombre de la parroquia, se determinó  en honor a la primera familia en habitar estas tierras, de los que se tomó su apellido. El primer asentamiento se lo realizó en lo que hoy se denomina pueblo viejo de Chugá.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos Relevantes
fsd.jpeg

Chugá, es una parroquia rural  que pertenece al cantón Pimampiro, Provincia de Imbabura, se encuentra a una altitud 2660 msnm, que por estar al pie de ceja de montaña es privilegiada de un escenario paisajístico propia de zona Andina.

Nuestra Historia
CHUGÁ

Esta parroquia es el resultado de la colonización realizada por culturas diferentes como: Caranqui, Puruháes y Pastos. Los primeros pobladores llegaron desde Zuleta, San Juan, Peñaherrera, Pimam y Otavalo, de la misma manera de  Latacunga y Riobamba, así como también de la provincia del Carchi; todos ellos movilizados por sequias prolongadas y en busca de tierras nuevas y productivas; a ellos se suman una gran cantidad de migrantes Colombianos  atraídos por el cambio de moneda y la novedad de tierras fructíferas.

Chugá, nombre de la parroquia, se determinó  en honor a la primera familia en habitar estas tierras, de los que se tomó su apellido. El primer asentamiento se lo realizó en lo que hoy se denomina pueblo viejo de Chugá.

En sus inicios, gran parte de su territorio el más productivo le perteneció a la hacienda Pinandro, la misma, que se extendía desde, la acequia grande y el campanario, hasta la cabecera cantonal de Pimampiro, de propiedad de José Restrepo Eusse; la hacienda se dividia en tres partes en lo que se refiere a Chugá: Guarangalito (parte alta) el Gurangal (parte media) y la Delicia (parte baja). En el año de 1979 José Restrepo Eusse decide lotizar y donar a los pobladores de Chugá la parte del Guarangalito lo que pasaría  a formar el Pueblo Nuevo de Chugá. 

En la actualidad pueblo viejo y pueblo nuevo de Chugá son uno solo y se lo conoce como CHUGÁ.

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO CHUGÁ - PARROQUIA CHUGÁ

© 2019 CHUGÁ PIMAMPIRO, IMBABURA - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page